top of page

CONSUMO DE DROGAS Y SUICIDIO

  • quintopsicouta
  • 12 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Hoy en día el suicidio en adolescentes se está volviendo muy frecuente. Según las estadísticas el suicidio se está convirtiendo en una epidemia silenciosa que cada día cobra más vidas. ¿Pero que causa que los jóvenes tomen esta decisión? .Las causas del suicidio pueden ser: económicas, afectivas, problemas familiares, enfermedades mentales, abuso sexual, depresión entre otras, pero la que trataremos en este apartado es el consumo de drogas. Las malas relaciones familiares y la falta de afecto son los causantes de la depresión y el consumo de drogas incitadores de la conducta suicida.

Es común la experimentación con drogas durante la adolescencia, desafortunadamente, ellos no ven la relación de sus acciones y las consecuencias que estas acarrean. Los adolescentes usan las drogas por varias razones como la curiosidad, sensación de bienestar, reducción del estrés, ser parte de un grupo y más. Los adolescentes con historias familiares de abuso de sustancias, deprimidos , baja autoestima o excluidos corren mayor riesgo de desarrollar serios problemas con el consumo de drogas.

Diversas investigaciones dan cuenta de una posible relación entre el consumo de drogas y la manifestación de tendencias suicidas. Es así que la mayoría de los estudios indican que la conducta suicida se presenta entre 19 y 45% de los sujetos con trastornos por consumo de sustancias.

Entre los factores de riesgo para la conducta suicida, que ha recibido más atención en es la presencia de trastornos mentales clínicos, ya que se ha observado que de 90 a 98% de las personas que intentan suicidarse padecen algún trastorno de esta naturaleza, destacando el trastorno depresivo mayor y el trastorno por consumo de sustancias.

En este sentido, en la población general encontramos que la prevalencia de ideación suicida es de 3% aproximadamente y la de planeación suicida e intentos suicidas de 1 y 0.5%, respectivamente. Destaca el hecho de que este último está más presente entre adolescentes y adultos jóvenes consumidores de sustancias.

Se ha encontrado que los usuarios de drogas son entre 8 y 14 veces más propensos a cometer un intento suicida en comparación con las personas no consumidoras. También se ha asociado a la conducta suicida con el consumo de alcohol, cannabis, sedantes, estimulantes y opioides; sin embargo, debe señalarse que no es el tipo de sustancias consumidas sino el número de ellas lo que incrementa el riesgo de suicidio.

Es importante mencionar que un porcentaje importante de personas con ideación suicida no llegará a consumar el acto; por lo tanto, el que exista una clara asociación entre consumo de drogas y conductas e ideación suicida no necesariamente debe interpretarse como una asociación con el suicidio consumado.

Bibliografía

Centros de Integración Juvenil, A.C.( 19 de septiembre del 2013).Suicidio y consumo de drogas . [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://cijoficial.blogspot.com/2013/09/suicidio-y-consumo-de-drogas.html

American Academy of Child and Adolescent Psychiatry.(julio del 2004). Los Adolescentes: el Alcohol y Otras Drogas. Recuperado de: https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Spanish/Los-Adolescentes-el-Alcohol-y-Otras-Drogas-003.aspx

Tomas U. (2014). El suicidio en adolescentes. El psicoasesor. Recuperado de: http://elpsicoasesor.com/el-suicidio-en-adolescentes


 
 
 

Comentarios


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page